MECANISMOS
Toda máquina
compuesta es una combinación de mecanismos; y un mecanismo es una combinación
de operadores cuya función es producir, transformar o controlar un movimiento.
Los mecanismos
se construyen encadenando varios operadores mecánicos entre si, de tal forma
que la salida de uno se convierte en la entrada del siguiente.
Por ejemplo, en
el taladro de sobremesa se emplean varios mecanismos, analicemos dos de ellos
directamente relacionados con los movimientos de la broca (giro y avance):
El primer
mecanismo es el encargado de llevar el movimiento giratorio desde el eje
conductor al conducido (desde el motor al eje que hace girar la broca). Para
construirlo se han empleado diez poleas de diferentes diámetros, dos ejes y una
correa, formando la denominada caja de velocidades.
Con este sistema
se modifican las condiciones de velocidad del eje del motor adaptándolas a las
que necesita la broca.
El segundo mecanismo es el encargado de desplazar la
broca longitudinalmente (hacia arriba o hacia abajo). Este mecanismo consiste
en un eje de avance que accionado por una palanca de control hace girar un
piñón que a su vez engrana con una cremallera que se desplaza hacia arriba o
hacia abajo según el sentido de giro del piñón (mecanismo cremallera-piñón).
Vemos que con este sistema transformamos un movimiento circular en el extremo
de la palanca de control en uno longitudinal de la broca.
Este mecanismo encadena los efectos de, al menos,
cuatro operadores (algunos no se han representado para simplificar el gráfico):
eje, palanca, piñón y cremallera.
MECANISMOS PARA LA TRANSFORMACIÒN
DE MOVIMIENTOS
Para diseñar mecanismos para nuestros proyectos de
tecnología necesitamos conocer el movimiento que tenemos (movimiento de
entrada) y el que queremos (movimiento de salida) para después elegir la
combinación de operadores (mecanismo) más adecuada. En el cuadro siguiente se
ofrece una clasificación útil para abordar los proyectos de Tecnología.
Comentarios
Publicar un comentario