TIPOS DE MAQUINAS
Las máquinas inventadas
por el hombre se pueden clasificar atendiendo a tres puntos de vista:
Según su complejidad,
que se verá afectada por el número de operadores (piezas) que la componen.
Según el número de pasos o
encadenamientos que necesitan para realizar su trabajo.
Según el número de tecnologías que
la integran.
SEGÚN LA COMPLEJIDAD
Analizando nuestro
entorno podemos encontrarnos con máquinas sencillas (como las pinzas de depilar, el balancín de
un parque, un cuchillo, un cortaúñas o un motor de gomas), complejas (como el motor
de un automóvil o una excavadora) o muy complejas (como un cohete espacial o un
motor de reacción), todo ello dependiendo del número de piezas empleadas en su construcción.
SEGÚN EL NUMERO DE PASOS
También nos podemos fijar en que el funcionamiento
de algunas de ellas nos resulta muy fácil de explicar, mientras que el de otras
solo está al alcance de expertos. La diferencia está en que algunas máquinas
solamente emplean un paso para realizar su trabajo (máquinas simples), mientras que otras necesitan
realizar varios trabajos encadenados para poder funcionar
correctamente (máquinas compuestas).
La mayoría de nosotros podemos describir el
funcionamiento de una escalera (solo sirve para subir o bajar por ella) o de un
cortaúñas (realiza su trabajo en dos pasos: una palanca le transmite la fuerza
a otra que es la encargada de apretar los extremos en forma de cuña); pero nos
resulta imposible explicar el funcionamiento de un ordenador, un motor de
automóvil o un satélite espacial.
SEGÚN LAS TECNOLOGÍAS QUE EMPLEAN
Por último podemos ver
que algunas de ellas son esencialmente mecánicas (como la
bicicleta) o electrónicas(como el ordenador); pero la mayoría
tienen mezcladas muchas tecnologías o tipos de energías (una excavadora dispone
de elementos que pertenecen a las tecnologías eléctrica, mecánica, electrónica,
hidráulica, neumática, térmica, química... todo para facilitar la extracción de
tierras).
Fuente: http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material107/
Comentarios
Publicar un comentario