CADENA PIÑON
UTILIDAD
Permite transmitir un movimiento giratorio entre dos
ejes paralelos, pudiendo modificar la velocidad pero no el sentido de giro (no
es posible hacer que un eje gire en sentido horario y el otro en el contrario).
En las bicicletas se emplean mucho el "cambio de
velocidad" compuesto por varias ruedas en el eje del pedal (catalina) y
varias en el de la rueda (piñón), lo que permite obtener, modificando la
posición de la cadena, entre 15 y 21 velocidades diferentes.
Se emplea en sustitución de los reductores de
velocidad por poleas cuando lo importante sea evitar el deslizamiento entre la
rueda conductora y el mecanismo de transmisión (en este caso una cadena).
Este mecanismo se emplea mucho en bicicletas, motos,
motores de automóvil, puertas elevables, apertura automática de puertas...
DESCRIPCIÓN
Este sistema consta de una cadena sin fin (cerrada)
cuyos eslabones engranan con ruedas dentadas (piñones) que están unidas a los
ejes de los mecanismos conductor y conducido.
Los ejes tienen que mantenerse en posición fija uno
respecto a otro, por lo que suelen sujetarse mediante soportes, armaduras u
horquillas (en el caso de motos y bicicletas)
Cadena
piñón
Respecto a los operadores se tiene que:
Las cadenas empleadas en esta transmisión suelen tener
libertad de movimiento solo en una dirección y tienen que engranar de manera
muy precisa con los dientes de los piñones. Las partes básicas de las cadenas
son: placa lateral, rodillo y pasador.
Partes de la cadena
Las ruedas dentadas suelen ser una placa de acero sin
cubo (aunque también las hay de materiales plásticos).
CARACTERISTICAS
Ventajas e inconvenientes
Este sistema aporta beneficios sustanciales respecto
al sistema correa-polea, pues al emplear cadenas que engranan en los dientes de
los piñones se evita el deslizamiento que se producía entre la correa y la
polea.
Otras ventajas e inconvenientes de este sistema son:
Presenta la gran ventaja de mantener la relación de
transmisión constante (pues no existe deslizamiento) incluso transmitiendo
grandes potencias entre los ejes (caso de motos y bicicletas), lo que se
traduce en mayor eficiencia mecánica (mejor rendimiento). Además, no necesita
estar tan tensa como las correas, lo que se traduce en menores averías en los
rodamientos de los piñones.
Presenta el inconveniente de ser más costoso, más ruidoso
y de funcionamiento menos flexible (en caso de que el eje conducido cese de
girar por cualquier causa, el conductor también lo hará, lo que puede producir
averías en el mecanismo motor o la ruptura de la cadena), así como el no
permitir la inversión del sentido de giro ni la transmisión entre ejes
cruzados; además necesita una lubricación (engrase) adecuada.
FUENTE: http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material107/index.htm
Comentarios
Publicar un comentario